Circuitos Eléctricos Domiciliarios

Las instalaciones domiciliarias o de bajo voltaje son algo inherente a nosotros hoy en día. Desde la instalación hasta la reparación de sistemas que controlan el paso de la  energía eléctrica a nuestro hogar, como tambien el suministro de energía mediante otro tipo de fuentes más limpias, como la solar por ejemplo; son algo con lo que convivimos día a día y debemos tener cierto conocimiento para no gastar dinero de más en algo que quizas puedas "meter mano" tu mismo.

Debes saber como es que llega la energía electrica hasta tu hogar. Primero se genera energía eléctrica por medio de diferentes formas de obtención de energía como lo son por medio de plantas de generación eolicas, térmicas, hidraulicas, de combustibles fósiles, nucleares, etc. y desde aqui pasa a las subestaciones de transporte y luego a las subestaciones de distribución. Desde estas ultimas es que las personas y las empresas reciben su energía eléctrica, mediante cables aéreos o subterráneoso. Uno de esos cables llamado NEUTRO y el otro llamado FASE, y en un circuito monofásico de corriente alterna como en el de nuestro hogares, se suministran 220 voltios.



Aqui te mostrare los tipos de circuitos electricos más básicos con los que cuenta tu hogar. 

Primero partamos por definir algunos conceptos básicos:

1.-Instalación Eléctrica: Es aquella que tiene uno o varios circuitos electricos destinados a un uso en particular y que cuentan con los equipos necesarios para asegurar su correcto funcionamiento de ellos y los aparatos conectados a los mismos.

2.-Interruptor: Dispositivo diseñado para abrir o cerrar el paso de la corriente eléctrica en un circuito.

3.-Enchufe: Pieza de material aislante con tres/dos salientes metálicos (macho) o tres/dos entrantes metálicos (hembra) que sirve para conectar un artefacto a la red eléctrica.

4.-Artefacto: Elemento fijo o portátil,  parte de una instalación, que consume energía electrica, como por ejemplo una lámpara.

5.-Aparato: Elemento de una instalación destinado a controlar el paso de la energía electrica, como por ejemplo un interruptor.

6.-Canalización: Conjunto formado por conductores eléctricos y accesorios que aseguran su fijación y protección mecánicas. 

7.-Interruptor Disyuntor: Dispositivo de protección provisto de un comando manual y cuya función es desconectar automáticamente la instalación o la parte fallada de ella por la acción de un elemento termo magnético u otro de caracteristicas de accionamiento equivalentes, cuando la corriente que circula por esta supera valores establecidos en un tiempo dado.

8.-Interruptor Diferencial: Dispositivo de protección destinado a desenergizar una instalación,  circuito o artefacto cuando existe una falla a masa.

9.- Caja distribuidora: Sirve para derivar conductores electricos hacia tubos o canaletas, asi facilitando su repartición. 

Antes de ocuparte en tu circuito eléctrico domiciliario, no olvides  tomar la precaucion de desenergizar todo el circuito de tu casa (bajar la palanca del interruptor), tomar precauciones, debido a que estas trabajando con electricidad y usar los siguientes elementos de seguridad: 

1.- Protección de manos: Para evitar cortes por alambres o cables, astillas y para la electricidad, usa guantes aislantes de piel o de nylon-nitrilo, ya que los efectos de la energía electrica de baja tensión en este material no son perceptibles. 

2.- Casco de seguridad: Protege en caso de impacto u objetos que caen sobre nosotros. Existen algunos cascos que además de resistir golpes, son resistentes a la electricidad.

3.- Gafas protectoras: Protector de ojos contra impacto, calor, productos químicos, chispas , polvos, astillas duras y salpicaduras.

4.- Zapatos de seguridad: Para trabajos eléctricos, el zapato debe ser de cuero sin ninguna parte metálica,  y la suela debe ser de un material aislante.

5.- Protección para el cuerpo: Puedes usar un buzo piloto de cuerpo completo como un overol, para evitar que algunos cables toquen tu cuerpo a piel desnuda (ya que quizás por algún error puede que no se haya desenergizado esa parte del circuito). Este buzo no debe tener nada metálico. 

Ahora te presento los circuitos electricos residenciales/domiciliarios: 

1.- Circuito 9/12 o de 1 efecto: Corresponde en alumbrado al esquema lámpara o grupo de lámparas que son comandadas por un solo interruptor de efecto simple. Se aplica a todo tipo de instalaciones electricas de alumbrado tales como bodega,  dormitorios, cocina, etc.


2.- Circuito 9/24 o de combinación: Controla desde dos interruptores diferentes el estado ON-OFF de una lámpara o un grupo de lámparas. Indispensable en pasillos largos, escaleras de edificios de 2 o mas pisos, habitaciones con doble acceso, etc.


3.- Circuito 9/32 o de 3 efectos: Comanda desde un interruptor triple, 3 centros luminosos de manera independiente. Se aplica en oficinas bancarias, locales comerciales, etc.


4.- Circuito 9/15 o de 2 efectos: Bastante parecido al circuito 9/32 pero en este caso solo existe un interruptor doble que comanda dos centros luminosos de manera independiente.

***Espero que te haya servido este post, saludos***





Comentarios

Las Más Vistas