Presión Estática y Presión Dinámica
Cuando un fluido pasa por un sistema con una velocidad constante o variable, está ejerciendo una presión dinámica hacia las paredes de esta tubería debido a que la inercia del movimiento ejerce una fuerza perpendicular al área donde choca, y esta presión depende de la velocidad que lleva el fluido y su densidad.
Por otra parte vemos que existe también una presión estática, que no es mas que la presión que ejerce el fluido estando ya de por si dentro de la tubería (en reposo) y ocupando todo el espacio. El valor de esta presión depende de la altura del nivel del fluido y de su peso específico.
Por último está la presión total que ejerce el fluido y aquí es donde se ve la siguiente ecuación:
Presión Total = Presión Estática + Presión Dinámica
Cuando el fluido está en reposo, la presión dinámica se hace cero, por lo tanto:
Presión Total = Presión Estática
Y cuando el fluido está en movimiento, la presión total es la suma de ambas como se ve en la ecuación original. Es importante aclara que la presión dinámica es mayor que la presión estática.
A continuación se ve un ejemplo de maquinaria usada para transporte de fluido:
Por otra parte vemos que existe también una presión estática, que no es mas que la presión que ejerce el fluido estando ya de por si dentro de la tubería (en reposo) y ocupando todo el espacio. El valor de esta presión depende de la altura del nivel del fluido y de su peso específico.
Por último está la presión total que ejerce el fluido y aquí es donde se ve la siguiente ecuación:
Presión Total = Presión Estática + Presión Dinámica
Cuando el fluido está en reposo, la presión dinámica se hace cero, por lo tanto:
Presión Total = Presión Estática
Y cuando el fluido está en movimiento, la presión total es la suma de ambas como se ve en la ecuación original. Es importante aclara que la presión dinámica es mayor que la presión estática.
A continuación se ve un ejemplo de maquinaria usada para transporte de fluido:
Comentarios
Publicar un comentario